El día mundial de la audición ASHA y HLAA hacen hincapié en la necesidad de protección auditiva durante toda la vida, millones a riesgo de daño prevenible

El día anual de la concienciación revela las nuevas normas mundiales de la Organización Mundial de la Salud para los niveles aceptables de ruido en conciertos y otros lugares públicos

March 2, 2022

(Rockville, MD) Se estima que uno de cada ocho niños y uno de cada cuatro adultos en Estados Unidos tienen pérdida de audición debido a la exposición al ruido excesivo. El Día Mundial de la Audición (3 de marzo), la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición y la Hearing Loss Association of America se unen a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un esfuerzo mundial para abogar por la protección auditiva. La observancia este año incluirá un momento decisivo en el ámbito de la salud auditiva: la introducción de las nuevas normas mundiales de la OMS para el ruido en los lugares de entretenimiento.

Según el organismo mundial de salud, el 40 % de las personas entre 12 y 35 años en los países con niveles de ingresos medios y altos están expuestas a niveles de ruido dañinos en los entornos de entretenimiento. Esta exposición puede conducir a la pérdida de audición inducida por el ruido, una forma completamente prevenible pero irreversible de pérdida de audición que amenaza a las personas de todas las edades. El tema del Día Mundial de la Audición este año, Para oír de por vida, ¡escucha con cuidado!, tiene como objetivo educar sobre el riesgo de este tipo de pérdida de audición y sobre las medidas de mitigación.

En el 2021, la OMS lanzó el Informe mundial sobre la audición, que destacó el número cada vez mayor de personas que viven con pérdida de audición o están a riesgo de ella. Según el informe, cerca de 2,500 millones de personas en todo el mundo vivirán con cierto grado de pérdida de audición para el año 2050. La OMS destacó el control del ruido como una de las siete intervenciones clave del paquete de intervenciones H.E.A.R.I.N.G. y subrayó la importancia de mitigar la exposición al ruido intenso.

“Más de 1,000 millones de jóvenes a nivel mundial corren riesgo de pérdida de audición inducida por el ruido debido a los malos hábitos al escuchar dispositivos de tecnología personal y a los lugares de entretenimiento ruidosos. ASHA ha trabajado en colaboración con la OMS durante años para educar al público sobre la importancia de la protección auditiva”, declaró la presidenta de ASHA para el 2022 Judy Rich, EdD, CCC-SLP, BCS-CL. “Aplaudimos a la organización por su trabajo en estas nuevas normas mundiales y esperamos que sirva de impulso para la acción a muchos niveles diferentes a fin de ayudar a invertir esta trayectoria de pérdida de audición”.

“Sabemos los estragos que la pérdida de audición causa a la salud física y mental de la persona, así como a las relaciones personales”, señaló Barbara Kelley, directora ejecutiva de HLAA. “Se prevé que la pérdida de audición aumentará de forma constante en las próximas décadas, y es por tanto imprescindible que prioricemos y normalicemos la protección auditiva para todos”.

Normas mundiales para los lugares de entretenimiento  

La OMS ha elaborado un conjunto de recomendaciones basadas en la evidencia con el fin de reducir el riesgo de pérdida de audición entre las personas que visitan lugares y eventos de entretenimiento. Estas normas son: 1) limitar los niveles de sonido a un máximo de 100 dBL (el nivel de sonido medido durante 15 minutos); 2) supervisar y registrar los niveles de sonido utilizando equipo de medición calibrado por los funcionarios designados para permitir escuchar sin riesgos y con una calidad de sonido agradable; 3) optimizar la acústica y los sistemas de sonido en el lugar; 4) poner a disposición de los clientes equipos individuales de protección auditiva, como tapones para los oídos, con instrucciones de uso; 5) facilitar el acceso a zonas tranquilas a fin de que las personas puedan descansar los oídos y disminuir el riesgo de daño auditivo; y 6) impartir capacitación e información al personal y a los espectadores sobre protección auditiva. 

La OMS también ofrece recomendaciones sobre la manera en que las diversas partes han de utilizar las normas, incluidos los gobiernos, los propietarios y los administradores de los lugares, las asociaciones de la industria y las instituciones educativas para los músicos y los ingenieros de sonido, los organizadores de eventos y otros.

Protección auditiva durante toda la vida

A nivel nacional, ASHA y HLAA destacan las normas mundiales de la OMS y colaboran en un conjunto de herramientas para sus miembros con una serie de fichas educativas destinadas al público. Estos materiales promueven las maneras en que las personas pueden proteger su audición y la de sus seres queridos durante toda la vida. Las fichas educativas informan sobre los eventos ruidosos, en armonía con el tema y las normas de la OMS, así como sobre otros peligros cotidianos para la audición.

Los grupos subrayan que la protección auditiva debe comenzar al nacer, y que los factores de riesgo comunes incluyen los juguetes y los accesorios ruidosos para los bebés y los niños pequeños; los audífonos, los auriculares y las actividades o eventos ruidosos durante la infancia y la adolescencia; y los pasatiempos y ocupaciones ruidosos para los adultos, además de toda una vida de exposición al ruido que puede agravar el riesgo de pérdida de audición relacionada con la edad.

Los consejos sobre protección concuerdan en su mayoría para los grupos de todas las edades:

  • Tome descansos cuando utilice audífonos y auriculares, o cuando asista a un evento ruidoso. Incluso unos minutos por hora tienen un efecto positivo.
  • Mantenga bajo el volumen como práctica cotidiana, especialmente cuando utilice dispositivos de tecnología personal.
  • Seleccione productos más silenciosos, bien sean juguetes, electrodomésticos o herramientas eléctricas y de jardinería. Muchas reseñas y clasificaciones de productos incluyen el nivel de sonido.
  • Use protección auditiva en los lugares ruidosos, como conciertos, exhibiciones de fuegos artificiales y clases de acondicionamiento físico. Los tapones de oídos que usan los músicos ofrecen excelente claridad mientras que proporcionan un mayor nivel de protección.
  • Tenga presente la dosis general de ruido intenso a la que se expone. Es posible disfrutar de eventos ruidosos en moderación, siempre que se tomen las medidas de protección anteriores. Establezca como objetivo el equilibrio cuando se trata de la exposición al ruido intenso, como parte de un estilo de vida saludable.

Cómo obtener ayuda

ASHA y HLAA instan a toda persona que sienta inquietud por su audición a que solicite que un audiólogo certificado le haga una evaluación auditiva completa. Las indicaciones de un problema incluyen zumbido o silbido en los oídos, dolor o dificultad repentina para oír. Los audiólogos también ayudan a proporcionar protección auditiva personalizada. El enlace www.asha.org/profind incluye una base de datos para la búsqueda de audiólogos.

Información sobre la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (ASHA, American Speech-Language-Hearing Association)
ASHA es la asociación profesional y científica que en ámbito nacional verifica las credenciales de más de 223,000 miembros y afiliados que son audiólogos; patólogos del habla y el lenguaje (también conocidos en español como logopedas, fonoaudiólogos, terapeutas del habla o foniatras); científicos especializados en el habla, el lenguaje y la audición; personal de apoyo de audiología y patología del habla y el lenguaje; y estudiantes. Los audiólogos se especializan en prevenir y evaluar los trastornos de audición y equilibrio, así como de brindar tratamiento audiológico, incluidos los auxiliares auditivos. Los patólogos del habla y el lenguaje identifican, evalúan y tratan los trastornos del habla, el lenguaje y la deglución.

Información sobre la Hearing Loss Association of America (Asociación Americana sobre la Pérdida de Audición)
Hearing Loss Association of America (HLAA) es la principal organización en la nación que representa a las personas con pérdida de audición. La misión de HLAA es abrir el mundo de la comunicación a las personas con pérdida de audición mediante información, educación, apoyo y promoción. HLAA celebra convenciones anuales, organiza eventos de Walk4Hearing en ciudades de todo el país, publica la revista Hearing Life, ofrece seminarios de aprendizaje y apoyo en línea, aboga por los derechos de las personas con pérdida de audición y cuenta con una red de filiales y organizaciones estatales en todo el país.


ASHA Corporate Partners