Nuevo programa de mensajes de texto ayuda a las familias a abordar el diagnóstico de pérdida de audición de los bebés y niños pequeños

El programa HEAR es una colaboración entre ASHA, Bright by Text y HATCH Lab

May 6, 2024

(Rockville, MD) Un nuevo programa de mensajes de texto anunciado hoy por la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (American Speech-Language-Hearing Association, ASHA), Bright by Text y el laboratorio Helping Adults Talk to Children (HATCH Lab) de la Universidad Estatal de Idaho proporcionará información fiable a las familias con niños que tienen –o pueden tener– pérdida auditiva.

En Estados Unidos, 3 de cada 1,000 bebés nacen con un nivel detectable de pérdida de audición en uno o ambos oídos. Más del 90 % de los niños sordos nacen de padres que oyen, de modo que la noticia de la pérdida auditiva tal vez resulte muy inesperada. Es fundamental que todas las familias en las que haya niños con sordera o  pérdida de audición tengan acceso a información clara y precisa que explique las opciones de comunicación del niño y la manera de fomentar mejor su desarrollo.

“Un diagnóstico de pérdida de audición puede asustar, abrumar y aislar a los padres de bebés y niños pequeños, sobre todo si la pérdida de audición no es hereditaria”, señala la presidenta de ASHA 2024, Tena McNamara, AuD, CCC-A/SLP. “Sin embargo, hay maneras de mitigar la situación. A través de este nuevo programa, esperamos facilitar información a los padres, ponerles en contacto con profesionales y otras personas en circunstancias similares para que les presten servicios y apoyo, y ayudarles a tener confianza en el futuro de sus hijos y sus familias”.

“Sentimos gran orgullo en colaborar con ASHA y HATCH Lab en este nuevo programa", declaró Jodie Fishman, que tiene un título de Maestría en Salud Pública y es directora de Contenidos de Bright by Text. "Nuestro objetivo es dar a todos los niños el comienzo más brillante posible y, con estos mensajes, pretendemos ayudar a las familias a sentirse más seguras en sus decisiones y mejor preparadas para criar a un niño con problemas de audición”.

La pérdida de audición en los niños pequeños

La pérdida de audición en los niños se debe a diversas causas, como la genética, las infecciones durante el embarazo o una anatomía atípica del oído. El grado de pérdida puede variar de leve a profundo, y producirse en un oído o en ambos.

A casi todos los niños de Estados Unidos se les hace una prueba de audición al nacer. Sin embargo, a los niños que no pasan esta prueba no siempre se les hacen las pruebas o se les brindan los servicios de seguimiento necesarios. De hecho, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades informan que 1 de cada 4 de estos bebés no reciben atención debido a la "pérdida de seguimiento" (cuando un bebé necesita un servicio recomendado pero no lo recibe), o a la "pérdida de documentación" (cuando un bebé recibe servicios pero no se comunica la información al Estado). Además, algunos niños no nacen con pérdida auditiva, sino que la adquieren meses o años más tarde, debido a infecciones o enfermedades, exposición a ruidos fuertes u otras causas. Por consiguiente, es importante que las familias estén atentas a las señales de pérdida de audición a cualquier edad, aunque el niño haya pasado la prueba de audición al nacer.

Si se deja sin tratar, la pérdida de audición de los bebés y los niños pequeños (incluso una pérdida leve) puede causar retrasos en el habla, el lenguaje y el desarrollo cognitivo. Desde el nacimiento hasta los 3 años, el desarrollo del cerebro y la comunicación se benefician de la exposición al lenguaje, tanto hablado como de señas. Si un niño tiene pérdida de audición sin identificar o sin tratar, puede perderse parte o la totalidad de ese lenguaje durante un periodo crítico de su desarrollo. Los estudios han demostrado que cuando a los niños se les detecta pérdida de audición al nacer y empiezan a recibir servicios de intervención temprana antes de los 6 meses de edad, suelen desarrollar el lenguaje (hablado o de señas) al mismo nivel que sus compañeros sin pérdida de audición.

El programa HEAR

Bright by Text proporciona información práctica procedente de expertos de confianza en la primera infancia a más de 250,000 padres y cuidadores de niños, desde la etapa prenatal hasta los 8 años, en todo Estados Unidos. Se ha demostrado que los mensajes de texto gratuitos de Bright by Text, adaptados a la edad exacta del niño y al código postal de la familia, enriquecen las relaciones entre el cuidador y el niño, estrechan los lazos familiares, fomentan el desarrollo saludable del niño y mejoran su preparación para la escuela.

El programa HEAR es una opción especializada dentro de la red más amplia de Bright by Text, y está diseñado específicamente para las familias de niños con pérdida de audición presunta o confirmada desde el nacimiento hasta los 3 años. Los mensajes son una mezcla de información y motivación, y se envían una vez a la semana durante 6 meses. El programa está disponible en inglés y en español.  

Se realizarán encuestas entre los usuarios al inicio, a la mitad y al final del programa para determinar la eficacia de los mensajes de texto. Los mensajes de HEAR fueron desarrollados por profesionales de ASHA, Bright by Text y HATCH Lab, y perfeccionados en colaboración con un grupo de padres que forman parte de HATCH Lab y tienen hijos con sordera o problemas de audición.

“El programa HEAR es especial porque estos mensajes los crearon conjuntamente expertos clínicos –que representan las especialidades de audiología, patología del habla y el lenguaje y pediatría– y familias que ‘han pasado por experiencias similares’”, señaló Kristina Blaiser, PhD, CCC-SLP, directora de HATCH Lab. “Creo que las familias encontrarán los mensajes tremendamente valiosos”.

Si desea suscribirse al programa HEAR, envíe el mensaje de texto “HEAR” al 274-448.

Información sobre la Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición (American-Speech-Language-Hearing Association, ASHA)

ASHA es la asociación profesional y científica que en ámbito nacional verifica las credenciales de más de 234,000 miembros, titulares de certificación y afiliados que son audiólogos; patólogos del habla y el lenguaje (también conocidos en español como logopedas, fonoaudiólogos, terapeutas del habla o foniatras); científicos especializados en el habla, el lenguaje y la audición; auxiliares de audiología y patología del habla y el lenguaje; y estudiantes. Los audiólogos se especializan en prevenir y evaluar los trastornos de audición y equilibrio, así como de brindar tratamiento audiológico, incluidos los auxiliares auditivos. Los patólogos del habla y el lenguaje identifican, evalúan y tratan los problemas del habla, el lenguaje y la deglución.

Información sobre Bright by Text

Se ha demostrado que Bright by Text, a través de consejos, información, juegos y recursos enviados por mensaje de texto, enriquece las relaciones entre el cuidador y el niño, estrecha los lazos familiares, fomenta el desarrollo saludable del niño y mejora su preparación para la escuela. Los mensajes se adaptan al código postal y a la edad exacta del niño, desde la etapa prenatal hasta los 8 años, y se ofrecen en inglés y en español. Un estudio independiente sobre Bright by Text concluyó que el servicio ayuda a los padres a sentirse menos abrumados, propicia mayores niveles de interacción verbal entre padres e hijos y favorece el desarrollo del lenguaje apropiado para la edad de los niños. Bright by Text proporciona servicio a las familias de más de 250,000 niños en todo Estados Unidos.

Información sobre HATCH Lab

El laboratorio Helping Adults Talk to Children (HATCH Lab) está ubicado en la Universidad Estatal de Idaho, en Meridian, Idaho. La misión de HATCH Lab es garantizar que los adultos tengan acceso a herramientas y recursos para estimular el lenguaje de los niños a través de la conexión y la participación. Para ello, el laboratorio se centra en el desarrollo de recursos e información clínicamente aplicables relacionados con la intervención temprana y la evaluación de los niños con sordera o pérdida de audición. La integración de la tecnología es un aspecto clave para garantizar el acceso equitativo a los recursos y la información, independientemente de la ubicación geográfica.


ASHA Corporate Partners